top of page

The Opportunity of Scarcity

Chicago, Estados Unidos.

2021

Según diversas proyecciones, la demanda de vivienda en todo el mundo casi se duplicará para el 2100, con una parte muy significativa en el sur global. Además, se espera que las migraciones inducidas por el medio ambiente aumenten en las próximas décadas. Hoy se ha llegado a un momento de crisis, muchos países desarrollados enfrentan un déficit de vivienda asequible en sus principales ciudades ante la falta de esquemas viables para producirla en las cantidades necesarias y por debajo del costo requerido. Por otro lado, los países del sur global, transitan por caminos paralelos produciendo viviendas en el esquema oficial formal, asociado al orden, repetición y planificación o en el sector informal, parcialmente reconocido, construido por mecanismos de autoconstrucción.

 

Esta comprensión dialéctica da la ilusión de que solo hay dos opciones, pero formal e informal no son polos opuestos, al contrario, se entrelazan en una “lógica dialéctica de urbanización” 1.

 

Si la manifestación física sirve como indicador, los desarrollos habitacionales de vivienda social formal y los asentamientos informales evolucionan en una relación bidireccional. Las unidades unifamiliares repetitivas producidas formalmente suelen volverse irreconocibles a lo largo de los años, dadas las múltiples y diferenciadas adiciones y adaptaciones a lo largo del tiempo. En la dirección opuesta, los asentamientos informales se someten a un proceso de consolidación mediante la provisión de infraestructura pública y la regularización de la tierra, lo que resulta en una modalidad de facto de creación de ciudades.

 

La propuesta profundiza en la oportunidad que presenta la intersección entre lo informal y lo formal, como un proceso de producción del espacio y como un recurso existente en este momento de crisis. Lo que se necesita fundamentalmente es una nueva comprensión del colectivo social. A partir de este momento, es necesario volver a calibrar la relación entre lo público, lo colectivo y lo privado.

 

El área metropolitana de la Ciudad de México, tiene una población aproximada de 22 millones de habitantes, más del 60% de su superficie ha sido urbanizada mediante asentamientos informales que se consolidan con el tiempo. De algunos de estos barrios, se seleccionaron 48 lotes para ser utilizados como piezas a reordenar.

 

La instalación reconoce el espacio común como un constante devenir, transformándose día a día, como articulador y habilitador de una visión urbana alternativa.

 

Más que una pieza finalizada e impecable, la instalación sirve como base para construir y deconstruir de manera continua la visión formada al relacionar los sitios inconexos existentes en la periferia de la Ciudad de México a través de su espacio abierto. Invita a la participación de los visitantes, para mezclar la mentalidad de potencialidad de los lotes baldíos de Chicago con la oportunidad de un cambio en el proceso habitual de consolidación de asentamientos informales.

@elcielo_mx : Surella Segú, Armando Hashimoto, Diana Mejía, Leonor Flores, Alejandro García; crochet artists: Rosa Hernández, Nuria Hernández @madexha, Annerose Müler, Perla Zepeda, Sofía Traslosheros, Renata López, Lucy Solis, Jesús López @xuxolopeza, Victoria López, Erika López, Antonio Guzmán @tejegurumis, Paola Monroy, Claudia Ramos, Surella Segú, Hana Hashimoto, Ren Hashimoto. Model and table fabrication: Doug Johnston

bottom of page